Victor Grippo
"Mesa de albañil", 1998 Mesa, yeso, pala de mezclar, plomada, cordel, y texto en caja de vidrio. 115 x 80 x 80 cm (caja)Col. Juan y Pat Vergez, Buenos Aires
Analisis de la obra:Vemos que el autor realiza con esta obra una acción basica para toda producción de arte: enmarcar la obra. Al presentar una mesa de albañil como obra de arte, es necesario un marco, una contextualización del objeto para validarlo como "arte". Y es lo que observamos al ver el cubiículo de acrilico en el cual emplaza su obra. Podría bastar con el museo, con el sólo hecho de presentar la obra dentro de un recinto de estas caracteristicas. Sin embargo, dada la cotideanidad del objeto expuesto, es quizá necesario un mayor remarque de esta operación: todo puede ser arte, en la medida que se le de un contexto para mostrarse como tal. El contexto en ese caso es el cubículo de acrilico, es el objeto que valida a la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario